
LFPIORPI: La Guía Más Clara para Entender la Ley Antilavado en México
¿Qué es la LFPIORPI y por qué debería importarte?
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), mejor conocida como Ley Antilavado, es una regulación clave en México que busca prevenir que el dinero sucio entre al sistema económico. En pocas palabras, se trata de blindar los negocios y evitar que sin querer te metas en problemas.
Desde su publicación en 2012, esta ley ha puesto reglas para las empresas que realizan actividades vulnerables, asegurando que operen con transparencia y sin riesgos innecesarios.
Actividades Vulnerables: ¿Tu negocio está en la lista?
Si tu negocio está en alguna de estas categorías, es momento de prestar atención:
- Juegos con apuesta, concursos o sorteos.
- Tarjetas de servicio, crédito y prepago.
- Construcción, desarrollo y venta de bienes inmuebles.
- Venta de vehículos terrestres, marítimos o aéreos, ya sean nuevos o usados.
- Servicios de blindaje y de traslado de valores.
- Obras de arte y joyería.
- Servicios de outsourcing
- Prestación de servicios de comercio exterior
- Fé Publica, (solo sobre algunos actos)
- Transacciones con criptoactivos
Si dijiste "¡Eso suena como mi negocio!", entonces posiblemente tienes obligaciones bajo la LFPIORPI, como identificar a tus clientes, enviar avisos al SAT y guardar registros para dárselos a la autoridad en su caso.
¿Cómo saber si me toca cumplir con esta ley?
Paso 1. Si realizaste de forma ocasional estas actividades, tranquilo no debes cumplir, pero si tu actividad es habitual y profesional entonces…
Paso 2. Revisa el monto de las operaciones con tus clientes, ya que hay ciertas actividades vulnerables que solo deben cumplir si las operaciones con sus clientes igualan o rebasan ciertos montos. Así que no entres en pánico
¿Qué debes hacer para cumplir con la LFPIORPI sin morir en el intento?
1. Identificar a tus clientes y usuarios
Si haces operaciones que superan ciertos montos, necesitas saber con quién estás tratando. Nada de clientes misteriosos.
2. Avisar al SAT (sin pánico, es un simple reporte)
Cuando una operación pase el límite permitido, ya sea de forma individual o de forma acumulada hay que enviar un aviso. No es opcional, pero tampoco es el fin del mundo si lo haces a tiempo.
3. Guardar documentos como si fuera un tesoro
Tienes que mantener los registros de tus clientes y transacciones por cinco años. Mostrar de forma clara y transparente a la autoridad cómo y con quién realizaste alguna operación de librará de muchos problemas.
4. Implementar un sistema de control interno
Un buen sistema PLD (Prevención de Lavado de Dinero) puede salvarte de dolores de cabeza. Piensa en manuales de procedimientos internos, capacitaciones , auditorías internas y un software antilavado te ayudará a que todo esté bajo control.
¿Y qué pasa si te saltas las reglas?
Nada bueno. Si no cumples con la LFPIORPI, podrías enfrentar:
- Multas millonarias que te dejan temblando.
- Clausura de tu negocio, y eso no es divertido.
- Responsabilidad penal, con hasta 10 años de prisión. No es una película de acción, es la realidad.
Cumplir con la ley no es una opción, es una necesidad. Pero no tiene que ser complicado si tienes las herramientas adecuadas.
La LFPIORPI es clave para operar sin riesgos y sin multas. Si tu negocio entra en la categoría de actividades vulnerables, asegúrate de estar al día con sus obligaciones.
En YiPLD (www.yimexico.mx), hacemos que el cumplimiento sea pan comido. Con nuestro software especializado y acompañamiento experto, te ayudamos a implementar un buen sistema de control interno, así puedes olvidarte de las complicaciones y enfocarte en hacer crecer tu negocio.